Ingredientes más usados

 

Sebo de Res:

El sebo de res es un producto 100% natural y sostenible que se ha utilizado para crear jabón durante siglos. Es famoso por brindar una piel radiante y por contener vitaminas liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K. Es un ingrediente rico en nutrientes que se usa para crear jabón de muy alta calidad, y que aporta un fuerte efecto acondicionador.

Nuestro sebo de res es de grado alimentario, sin parabenos, sin antioxidantes químicos ni otros aditivos, proviene de una empresa establecida desde 1815, donde la sostenibilidad es considerada, al no dejar que nada se desperdicie, y además donde se toman iniciativas para limitar su huella ecológica: reducen las emisiones de CO2 al mínimo, producen energía con paneles solares y almacenan agua en estanques y depósitos de agua de lluvia.

 

Leche de cabra:

La leche entera de cabra usada es pasteurizada, ecológica, Bio, y de productores españoles. La leche de cabra tiene un PH cercano al de la piel humana y es conocida por ser suave y bien tolerada por diferentes tipos de piel, incluyendo las más sensibles, lo que la convierte en una opción ideal para personas con piel propensa a alergias o condiciones como eczema y ayuda a equilibrar el pH de la piel. Un pH equilibrado es crucial para mantener la barrera cutánea y prevenir problemas como la sequedad y la irritación.

La leche de cabra está llena de vitaminas y minerales que brindan a tu piel una variedad de beneficios, así como ácidos cítricos, antioxidantes y enzimas que desempeñan un papel en nutrir, curar y calmar tu piel.

El ácido láctico de la leche de cabra se combina con aceites y grasas naturales para nutrir y alimentar la piel. Ayudan a fortalecer la barrera cutánea y sellar la humedad. La piel bien hidratada puede ser más resistente a los brotes de eczema. El jabón de leche de cabra es una forma suave y eficaz de calmar el eccema y al mismo tiempo reducir el riesgo de futuros brotes.

 

Manteca de Karité:

La manteca de karité que uso es 100% natural, sin refinar y cruda, que es la forma más valiosa de manteca de karité ya que ha conservado realmente todas sus preciosas propiedades hidratantes para la piel, posee una cantidad alta de vitaminas A, E y F. Se elabora tradicionalmente a mano en Ghana, África Occidental. Es un producto sin parabenos, antioxidantes químicos, ni aditivos y confeccionado de forma sostenible.

La manteca de karité sin refinar y pura es conocida por su capacidad para proporcionar una hidratación profunda y duradera. Contiene ácidos grasos que ayudan a retener la humedad en la piel, dejándola suave y flexible. Sus vitaminas ayudan a mantener la salud de la piel, promoviendo la regeneración celular y protegiéndola contra los radicales libres.

La manteca de karité sin refinar y pura posee propiedades antiinflamatorias, lo que la hace útil para calmar la piel irritada y reducir la inflamación. Además, es conocida por ser suave y adecuada para todo tipo de piel, incluida la piel sensible.

 

Manteca de Cerdo Ibérico:

La manteca de cerdo ibérico es de grado alimentario, sin parabenos, sin antioxidantes químicos, ni otros aditivos químicos. Posee un PH cercano al de nuestra piel, por lo que es bien tolerada por la mayoría de las pieles, incluyendo las sensibles. Es un ingrediente natural que aporta un fuerte efecto acondicionador. 

La manteca de cerdo Ibérico es rica en ácidos grasos que proporcionan una hidratación profunda a la piel. Estos ácidos grasos actúan como agentes humectantes, ayudando a retener la humedad y previniendo la sequedad cutánea asociada con el clima invernal. Además, tiene propiedades emolientes que suavizan y alisan la piel, proporcionando una sensación de suavidad y flexibilidad. Esto es especialmente beneficioso para personas con piel seca o áspera.

El cerdo ibérico, alimentado con bellotas durante la montanera, produce manteca rica en antioxidantes naturales que pueden ayudar a mantener la salud de la piel, promoviendo su regeneración y protegiéndola de los daños ambientales.

 

Aceite de coco:

El aceite de coco de grado alimenticio, virgen extra y orgánico, crudo, prensado en frío, forma en la que retiene mejor sus vitaminas y minerales. El aceite de coco virgen extra es conocido por ser un excelente emoliente, lo que significa que ayuda a suavizar la piel. Su capacidad para penetrar en las capas más profundas de la piel ayuda a proporcionar hidratación intensiva. Es rico en ácidos grasos saturados, incluidos el ácido láurico, el ácido mirístico y el ácido caprílico. Estos ácidos grasos pueden ayudar a fortalecer la barrera cutánea y retener la humedad en la piel.

El aceite de coco virgen extra posee propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir las bacterias y hongos en la piel. Esto puede ser beneficioso para tratar afecciones cutáneas como el acné y las infecciones por hongos.

Algunos componentes del aceite de coco virgen extra tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en la piel, lo que es beneficioso para personas con condiciones cutáneas inflamatorias.

 

Aceite de Oliva:

El aceite de oliva es de grado alimentario, virgen extra, prensado en frío, que es la forma más valiosa para conservar todas sus preciosas propiedades, vitaminas y minerales.

El aceite de oliva virgen extra es conocido por su capacidad para hidratar la piel. Contiene ácidos grasos, como el ácido oleico, que ayudan a mantener la humedad en la piel y la nutren, dejándola suave y flexible.

Es rico en antioxidantes, como la vitamina E y polifenoles, que ayudan a combatir los radicales libres. Esto puede ayudar a proteger la piel del envejecimiento prematuro y de los daños causados por factores ambientales.

El ácido oleico presente en el aceite de oliva tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para calmar la piel irritada y reducir la inflamación.

 

Colorantes:

Uso ingredientes naturales, principalmente varios tipos de arcillas que es un ingrediente natural que ayuda a purificar la piel y eliminar el exceso de grasa. También uso carbón activo, otro ingrediente natural que absorbe las impurezas y toxinas de la piel. Las semillas de achiote usadas, son de origen vegetal y poseen propiedades antioxidantes, tonificantes y astringentes. Mientras que el polvo natural de índigo es de origen vegetal, el índigo se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas de la piel, dolores articulares y condiciones inflamatorias aunque aún falta evidencia científica que respalde esta afirmación. Además uso y decoro con mica, pétalos de flores, semillas, especias como clavos de olor, sal del Himalaya…

 

Fragancias: 

Uso fragancias de compañías con larga trayectoria, formulados para el uso en cosmética y jabones. Son aceites aromáticos de alto rendimiento, libres de ftalatos y parabenos, veganos y libres de crueldad animal, que cumplen con IFRA(*) y poseen análisis MSDS(**) completo. Están elaborados con ingredientes naturales y sintéticos. 

(*) Asociación Internacional de Perfumería (International Fragance Association), que establece unos estándares de seguridad a los que la industria de las fragancias debe acogerse.
(**) Las hojas de datos de seguridad, también llamadas “Material Safety Data Sheets” o MSDS, por sus siglas en inglés. Es un documento que contiene información sobre los compuestos químicos, el uso, el almacenaje, el manejo, los procedimientos de emergencia y los riesgos potenciales a la salud relacionados con un material.